Dietas, Nutrición interna
10 ALIMENTOS SACIANTES
Los alimentos saciantes son los mejores aliados para perder peso cuando no se está haciendo dieta.
Alimentos con carbohidratos complejos
Una forma de controlar el hambre es ingiriendo alimentos ricos en carbohidratos complejos o con un alto contenido de fibras solubles. Estos alimentos no se metabolizarán de forma rápida, como los simples, digiriéndose más despacio y aportándonos energía lentamente. Esto va a a hacer que no sintamos hambre, ya que eliminamos la necesidad de energía extra al conseguirla con estos alimentos.
Estos alimentos son ideales para incorporarlos en una dieta hipocalórica o cuando se quiere perder peso sin pasar mucho hambre. Por otro lado, también contribuyen a la formación de probióticos naturales, mejorando la flora intestinal, y por lo tanto, regulando el tránsito intestinal.
Alimentos ricos en proteínas
También los alimentos ricos en proteínas contribuyen a tener una digestión más lenta, lo que hace que tengamos una mayor sensación de saciedad y no sintamos tanto hambre.
La energía que nos aportan las proteínas es lenta y se utiliza sobre todo para la formación de masa muscular. El aumento de proteínas en nuestra dieta aumenta el contenido de hormonas saciantes. Además, se controlarán los niveles de azúcar en sangre haciendo que el organismo no necesite segregar tanta insulina, evitando así tener antes sensación de hambre. Por supuesto, hablamos de alimentos ricos en proteínas pero bajos en grasa, como por ejemplo la carne de aves, el pescado, los huevos y los lácteos.
Alimentos picantes
Otro truco para hacer dieta y no comer en exceso es ingerir alimentos picantes. El picante es un sabor que reduce la sensación de hambre. Aparte de engañar a nuestro cerebro por su efecto saciante, comeremos menos, ya que el picante lo comemos más despacio y, por lo tanto, comeremos menos.
Los alimentos picantes también aumentan la quema de calorías por el incremento de temperatura corporal.
Tampoco hay que abusar de estos alimentos, ya que un exceso podría alterar el sistema digestivo e irritarlo. Una buena práctica sería añadir pimienta, guindilla o mostaza en algunos de nuestros platos.
10 alimentos saciantes
- Legumbres: tienen un alto efecto saciante y aportan pocas calorías.
- Sopas: son un alimento con un bajo aporte calórico y un gran efecto saciante.
- Aguacate: se puede utilizar como guarnición en las comidas, haciendo que nos sintamos más saciados durante el día.
- Encurtidos y salmueras: el pepinillo, el kimchi, el chucrut…, son alimentos fermentados y ricos en ácidos grasos de cadena corta que estimulan la producción de hormonas que activan la sensación de saciedad.
- Agua: los síntomas del hambre y la deshidratación son muy similares: bajo nivel de concentración, irritabilidad, poca energía… Hay ocasiones, sobre todo en verano, que sentimos hambre cuando en realidad lo que tenemos es sed, y como consecuencia de ello acabamos comiendo algo, cuando ese «apetito» desaparecería bebiendo un vaso de agua.
- Picante: muchos estudios han demostrado que añadiendo picante a nuestros platos se incrementa de manera notable la sensación de saciedad.
- Huevo: si bien es verdad que los huevos no son un alimento hipocalórico, sí que contribuyen a adelgazar si se consumen durante el desayuno, ya que calmará nuestra sensación de hambre para el resto de la mañana. También es cierto que los huevos contienen mucho colesterol, pero poseen lecitina, que es una especie de antídoto, una grasa que aumenta el control de este y que evita que se adhiera a las paredes de las arterias y haciendo que se metabolice.
- Manzana: es una buena costumbre tomar una manzana media hora antes de comer. Su contenido en fibra y agua reducirán nuestro apetito y comerás con menos sensación de hambre.
- Frutos secos: también estos alimentos son ricos en calorías, pero consumidos con moderación pueden ayudarnos a reducir la sensación de hambre, con la ventaja de que son alimentos ricos en grasas saludables, proteínas y fibra.
- Chocolate negro: se trata de otro alimento con gran aporte calórico, sobre todo cuando lleva leche, pero es muy beneficioso parea nuestra salud por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticoagulantes. Otra de sus ventajas es que tiene un alto poder saciante.
Deja una opinión