Nutrición interna
10 HÁBITOS SALUDABLES
¿Qué ha pasado con nuestra dieta mediterránea?
Podemos asegurar que ya no tenemos una dieta mediterránea. ¿Qué ha pasado con nuestra dieta mediterránea? ¿Por qué hemos olvidado los patrones de vida que tenían nuestros abuelos?
Ahora nuestra alimentación no es tan moderada como antes, cuando se comía de todo, aunque no a diario, y, por supuesto, la dieta no era rica en carnes y pescados precisamente.
Nuestro estilo de vida es más sedentario que el de nuestros antepasados. Estos se movían continuamente: iban a por leña, a lavar la ropa al río…, en definitiva, continuamente realizaban actividades físicas. Nosotros únicamente caminamos, y si podemos evitarlo, lo hacemos.
La verdad es que hoy en día nos cuesta sacar tiempo para hacer cosas fuera de nuestra rutina diaria. Esto hace que no sea sencillo mejorar nuestra salud en poco tiempo, pero no nos vendrán nada mal unos consejos basados en pequeños hábitos que podemos introducir en nuestra frenética forma de vida y que nos ayudarán a vivir de una manera más sana.
¿Te animas a introducir esto patrones cotidianos en tu día a día? Ninguno te robará más de 5 minutos al día.
10 hábitos saludables para estar más sano
1. Desconecta
Una hora antes de acostarte, desconecta todos los aparatos electrónicos: ordenador, móvil, Tablet, etc. Lo único que te tiene que preocupar en esta hora es relajarte.
2. Medita
El enriquecimiento personal es muy saludable a nivel mental. Una buena manera de hacerlos sería respirar y escuchar música tranquila con luz tenue durante 5 minutos.
3. Quiérete y te querrán
Dedica 5 minutos a cuidar tu imagen y aspecto. No estamos hablando de cambiar tu estilo, de moda, de combinar colores… nos referimos a sentirnos a gusto con nosotros mismos y querernos un poquito. Si tienes una imagen segura de ti mismo, los demás también te verán mejor; y en el caso de que esto último no ocurra, no nos importará demasiado.
4. Muévete
¿Movernos en 5 minutos? Te proponemos unas cuantas variantes: una serie de abdominales, no utilizar nunca el ascensor para subir a casa, apearse en la parada de metro o bus anterior a la nuestra y acabar el trayecto caminando, desplazarse a pie o en bicicleta…, aunque lo ideal, según los expertos, sería hacer 35 minutos al menos 3 veces por semana.
5. Toma una pieza de fruta para desayunar
Con este gesto ya cumplimos con una de las 5 raciones de fruta y verdura recomendadas. Si queremos mejorar este punto, dos piezas de fruta y un zumo serían ideales en el desayuno.
6. Planifica tu tiempo para comer sano
En 5 minutos se puede planificar qué se va a comer durante la semana. Esto no ayudará a organizar lo que vamos a ingerir dependiendo de cómo se presenta la semana. Si prevemos una semana estresante, introduciremos más carbohidratos, ya que el desgaste físico y mental será mayor. Si creemos que nuestra semana va a más sedentaria, reduciremos la dosis de hidratos de carbono.
7. Haz estiramientos
Para los que nos pasamos el día entero frente a un ordenador es muy recomendable dedicar 5 minutos después de cada hora para hacer ejercicios de estiramiento. Gestos como estirar la espalda hacia el suelo sin levantarnos de la silla y hacer movimientos circulares con el cuello en ambos sentidos nos servirán para volver mucho más concentrados a nuestra actividad.
8. Planifica tu compra en el supermercado
Pequeños cambios en nuestra compra, como por ejemplo, comprar pan integral en lugar de pan blanco, que contiene mayor cantidad de fibra, vitaminas y minerales, nos ayudarán a estar más sanos. Una copa de vino tinto al día también es saludable por sus beneficios cardiovasculares.
9. Reduce el consumo de productos tóxicos
Elimina de tus hábitos el consumo de tabaco, alcohol y drogas, ya que indicen de manera muy negativa en tu salud. Únicamente se acepta, e incluso se recomienda, el con consumo de una copa diaria de vino o cerveza.
10. Cuida tu higiene
No nos referimos únicamente al aseo diario del cuerpo, que damos por hecho que ya lo tienes en cuenta. Hablamos de no poner en riesgo nuestra salud con problemas dentales, dermatológicos, infecciones.
Deja una opinión