Nutrición interna
EL NUEVO ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS
El nuevo etiquetado de los alimentos está basado en colores en función de su calidad nutricional.
El gobierno ha anunciado la implantación de un nuevo etiquetado nutricional de productos alimentarios y bebidas que sigue el modelo Nutri-Score. Este sistema consiste en asignar un color a cada alimento en función de su contenido en grasas saturadas, azúcares, sal, calorías, fibra y proteínas. De esta manera, el color verde identificará a los alimentos más saludables y los rojos los de una menor calidad nutricional.
Antes de que entre en vigor esta medida, un grupo de trabajo trabajará mano a mano con la industria alimentaria para ir implantado el sistema paulatinamente, que consistirá en añadir un gráfico con cinco colores, como si de un semáforo se tratara, en la parte frontal de los productos. A este gráfico se le ha asignado el nombre de logotipo de cinco colores. Este sistema ya se ha introducido en Francia y está pendiente de instaurarse en Bélgica y Portugal.
Actualmente el etiquetado nutricional mostrado en los alimentos no es suficiente, ya que en la mayoría de los casos resulta complejo de entender.
Muchas sociedades científicas rechazan el sistema Nutri-Score frente a otros modelos de etiquetado por no promover la elección más saludable e incluso resultar confuso para el consumidor.
La información mostrada en las nuevas etiquetas permitirá que los consumidores puedan comparar lo calidad nutricional de productos similares de una manera sencilla y seguir así una dieta más saludable. La titular de Sanidad, María Luisa Carcedo, apunta también que Nutri-Score tiene como objetivo que se incremente la calidad de los alimentos debido a estas restricciones.
Limitación de la publicidad de productos poco saludables
En base a la nueva Directiva de servicios de comunicación audiovisual que aprobará el Parlamento Europeo, y siguiendo las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud), el Ministerio de Sanidad limitará la publicidad de los alimentos con perfiles nutricionales menos recomendable para niños.
Se sabe que la publicidad influye directamente en las preferencias a la hora de comprar y en los comportamientos de los niños y adolescentes respecto a los alimentos y bebidas. Este grupo resulta muy vulnerable a la publicidad. El objetivo es censurar esta publicidad y que se limite su especial vulnerabilidad con objetivos puramente económicos.
La actual autorregulación es evidentemente insuficiente. La ministra ha advertido que si estas estrategias de autorregulación de la industria no cumplen con los objetivos del Ministerio, está destinados a aplicar un modelo mucho más restrictivo y vinculante.
La ministra también habla de un posible impuesto a las bebidas azucaradas, una recomendación recogida por la OMS y la Comisión Europea.
Deja una opinión