Nutrición interna
¿ES MALO COMER HUEVOS?
Parece ser que la mala fama que tenían los huevos ya es pasado. Hoy en día, el consumo de huevos no solamente no se restringe, sino que se recomienda.
Si anoche te comiste un par de huevos y te entraron remordimientos, es que no conoces muy bien las propiedades de este delicioso manjar.
No solamente no se consideran una amenaza para nuestra salud cardiovascular, sino que se consideran beneficiosos. Científicamente ya se limitan las restricciones de su consumo y en algunos informes se ha afirmado que los huevos fritos podrían contribuir a prevenir el infarto.
Un huevo tiene 200 mg de colesterol. Es una gran cantidad y por esta razón alcanzaron su mala con la que cuentan. Más tarde se descubrió que el huevo contiene muy pocos ácidos grasos saturados (los malos) y gran cantidad d ácidos poliinsaturados (los buenos), o lo que es lo mismo, grasas esenciales en nuestra dieta. Dicho de otra manera, el consumo de huevos no sólo evita el aumento de colesterol LDL (el malo), sino que además contribuye a mejorar los niveles del colesterol HDL (el bueno).
Propiedades nutricionales del huevo
El huevo es un alimento con un alto contenido de nutrientes. La yema, que no es otra cosa que un óvulo, está repleto de lípidos, hierro, vitaminas y proteínas. La clara, que tiene un altísimo contenido de proteínas, cuenta con una composición muy similar a la de la masa muscular de nuestro cuerpo, es decir, gran cantidad de aminoácidos que hace que se desarrollen nuestros músculos y nuestro sistema inmune esté más protegido.
¿Qué huevos elegir?
El primer dígito que aparece en la impresión que llevan es su cáscara nos da información acerca de la calidad en base a la vida que lleva la gallina que lo ha puesto. Por ejemplo, el número 3 significa que la ha estado enjaulada, el 2 que picotea en el suelo dentro de naves industriales y el 1, que son los huevos a los que se les conoce como huevos camperos, proceden de gallinas que cuentan con más libertad. Los mejores serían los huevos ecológicos, que son los que han sido puestos por gallinas alimentadas con cereales y piensos de origen natural.
Es aconsejable gastarse un poco más de dinero y comprar al menos huevos de tipo campero. Es un producto de precio asequible y una fuente de proteínas similar a la que nos aportan la carne y el pescado
Deja una opinión