Nutrición interna
MITOS DE LA ALIMENTACIÓN
Son muchas las creencias populares que pueden llevarnos por el camino equivocado si no tenemos suficiente información sobre el mundo de la salud y la alimentación. En este post te presentamos falsos mitos de la alimentación que deberías saber para y eliminar de tu día a día.
1. Los carbohidratos no deben mezclarse con proteínas
Este es un falso mito alimentario muy extendido y una de las premisas infundadas de las conocidas como dietas disociadas. Este tipo de dietas dicen, sin ningún tipo de base científica, que nuestro cuerpo no puede digerir simultáneamente hidratos y proteínas. La misma naturaleza se encarga de demostrar lo contrario, ya que existen alimentos que contienen ambos elementos. Las enzimas del cuerpo actúan conjuntamente para digerir tanto hidratos como proteínas. Además, también es falsa la creencia de que ayudan a perder peso.
2. Comer mucha fruta engorda
Es verdad que las frutas contienen azúcar y es posible que esta sea la razón por la que a veces si pone límite a la cantidad que podemos ingerir. En muchas ocasiones hemos escuchado que comer fruta engorda. Nada más lejos de la realidad, ya que el azúcar de la fruta no es nocivo para nuestra salud, a diferencia del azúcar industrial. Esto sumado a que la fruta tiene un efecto saciante, aporta fibra, vitaminas y minerales, podemos afirmar que el azúcar no es perjudicial para nuestro organismo; más bien todo lo contrario.
3. La cerveza nos hidrata
Hemos escuchado muchas veces decir que la cerveza puede hidratarnos después de realizar una actividad física. Sin embargo, el alcohol es el enemigo número uno del deportista y del rendimiento físico, e incluso en pequeñas dosis tiene consecuencias. El alcohol tiene un efecto diurético, razón por la cual la cerveza produce un efecto contrario a la hidratación. La mejor opción será ingerir agua, aunque podemos sustituirla por leche, zumos…, incluso cerveza sin alcohol.
4. Congelar los alimentos reduce sus nutrientes
Los congelados forman parte de los alimentos procesados sanos, es decir, están mínimamente procesados. Los podemos incluir en nuestra dieta sin ningún tipo de problema. Hay un falso mito que dice que en el proceso de congelado se produce una pérdida de nutrientes. No solo es falso sino que al congelar estos productos se frena el deterioro nutricional, pudiendo darse el caso de que el congelado tenga incluso más nutrientes que el producto fresco.
5. El chocolate produce acné
El chocolate ha sido durante mucho tiempo, de manera injusta, culpable del acné. Por supuesto, estamos ante otro falso mito. La grasa del chocolate y la mantequilla no produce acné, sino los alimentos que provocan la liberación de insulina.
6. El agua con limón ayuda a perder peso
El agua y el limón siempre han estado asociados de manera conjunta a dietas de adelgazamiento. La ciencia ha demostrado que beber solamente agua tiene el mismo efecto que hacerlo sin limón. Únicamente adelgazaremos si sustituimos bebidas con más calorías por agua con limón o lo tomamos antes de cada comida para obtener un efecto saciante.
Deja una opinión