Nutrición externa
¿QUÉ ES EL FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR?
El FPS o factor de protección solar, también conocido como índice de protección solar, indica el tiempo durante el que un crema de protección solar aumenta la capacidad de defensa natural de nuestra piel antes de llegar a quemarnos. Por ejemplo, una persona de piel clara que generalmente comienza a quemarse después de 10 minutos al sol tardaría 15 veces más (150 minutos o 2 horas y media) con una crema de factor solar 15.
Las cremas de protección solar están compuestas por productos que filtran los rayos ultravioletas de sol (UV), absorbiéndolos, bloqueándolos o dispersándolos. Estos productos pueden proporcionar grados de protección diferentes contra los rayos UVA, UVB e IR (infrarrojos).
Se ha adoptado un sistema numérico para medir el factor de protección solar. Este fue establecido por la FDA (Food and Drug Administration) para medir la protección que un producto ofrece contra las quemaduras solares provocadas por los rayos UVB. Por el momento no es ha establecido un sistema para medir la protección contra los rayos UVA.
La protección contra la luz solar es conocida como fotoprotección y es fundamental para no sufrir lesiones cutáneas como quemaduras en la piel o cáncer. El 75% del envejecimiento de la piel (flacidez, manchas, arrugas…) está causado por el sol.
Tipos de rayos ultravioleta
Existen 3 tipos diferentes de rayos ultravioletas que afectan a todos los seres vivos: UVA, UVB y UVC. Únicamente los UVA y los UVB son capaces de penetrar la capa de ozono. Los UVA pueden penetrar la dermis y la hipodermis, que son las capas media y profunda de la piel, respectivamente. Los rayos UVB únicamente penetran la capa superficial de la piel, la epidermis, pero sus efectos tienen carácter acumulativo a través de los años. Son los responsables del 90% de los melanomas y otros tipos de cáncer. Para que nos entendamos: los rayos UVB causan quemaduras, los rayos UVA causan bronceados.
La intensidad de los rayos ultravioleta emitidos por el sol va variando durante el día. Entre las 10 y las 15 horas están presente en mayor cantidad.
Una cosa que tenemos que tener en cuenta es que los rayos ultravioleta atraviesan las nubes y pueden reflejarse en muchos tipos de terreno, por lo que en los días nublados, incluso bajo la sombra, podemos quemarnos si no tomamos precauciones.
¿Qué es el capital solar?
El capital solar es el número de horas que una persona puede estar expuesta al sol durante toda su vida. Si se consume ese número de horas, comienzan los diferentes problemas cutáneos. El capital solar de cada individuo viene determinado por su genética.
¿Cómo elegir el factor solar adecuado?
El factor de protección solar adecuado para cada persona viene determinado por varios factores:
- Tipos de bloqueador solar
- El tipo de piel del individuo
- La cantidad aplicada de protector solar
- La frecuencia de aplicación
- El tipo de actividades realizada durante la exposición al sol
- Cantidad de protector solar que la piel absorbe.
La pieles de tonos más claros son mucho más sensibles que las de tonos más oscuros. Podemos distinguir entre estos dos tipos de piel:
- Piel clara: piel levemente pigmentada, que se quema algunas veces y se broncea ligeramente.
- Piel oscura: piel que no suele quemarse y que siempre se broncea.
¿Cómo protegerse del sol?
- Aplicar generosamente por todo el cuerpo, repitiéndolo cada media hora antes de la exposición solar.
- Aplicar crema de protección solar cada 2 horas. También después de cada baño.
- Comprar protectores solares nuevos cada año, ya que los fotoprotectores pierden cualidades una vez abiertos.
- Se recomienda no exponerse al sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde.
- Los niños menores de 3 años no deben tomar el sol durante las horas centrales del día ni estar demasiado tiempo al sol.
- Es recomendable proteger los ojos con gafas homologadas con filtro ultravioleta.
- Si está tomando algún tipo de medicación, comprueba que no sea fotosensibilizante, ya que podrían provocar quemaduras.
- Beber agua en abundancia para no sufrir deshidratación.
- Si obsrva que algún lunar, peca o mancha cambia de tamaño o forma, consulte con el dermatólogo.
- Después de la exposición solar, es recomendable hidratar la piel para su reestructuración y reparación.
Deja una opinión