Dietas, Nutrición interna
SER VEGANO Y ESTAR BIEN NUTRIDO
Son muchos los partidarios y detractores de ser vegano o vegetariano. No tratamos de crear más polémica, sino hablar de alimentación. Como en cualquier otra dieta, iniciar una dieta vegana o vegetariana puede ser muy saludable, pero siempre hay que tener en cuenta que no puede faltar nada en cuanto a nutrición.
Los detractores de este tipo de dientas suelen argumentar eso de «peor para ellos» o «no saben lo que se pierden». Los partidarios radicales de las dietas veganas intentan imponernos su forma de alimentación como una regla alimenticia universal. Lo que sí debería ser obligatorio es el respeto de unos y otros.
Existen muchas evidencias médicas que demuestran que las personas que siguen una dieta vegana presentan menos obesidad, hipertensión e incluso reducen el riesgo de padecer un cáncer.
“Tribus” en el vegetarianismo
- Semivegetarianos: comen, de manera ocasional, pescado y carne.
- Ovolacteovegetarianos: no ingieren ni carne ni pescado, aunque sí productos derivados animales como leche o huevos.
- Veganos: no consumen nada de procedencia animal: ni leche, ni huevos, ni siquiera miel.
- Frugívoros: solamente consumen frutas frescas y desecadas, frutos secos y verduras de las que solamente se recolecte el fruto.
¿Se trata de una alimentación completa?
Lo más fácil es pensar que con estos tipos de alimentación a estas dietas les faltará algo, pero no tiene por qué ser así. Para los que siguen estas dietas de manera muy estricta y con una escasa variedad de alimentos, sí podría haber alguna deficiencia. En la mayoría estos déficits en la nutrición se pueden paliar con una buena organización. Simplemente hay que conocer qué alimentos se pueden combinar entre sí para garantizar que el aporte nutricional sea completo.
Por ejemplo, las proteínas de origen vegetal son aprovechadas en menor medida por nuestro organismo que las de origen animal. De ahí que debemos combinar bien los alimentos para asimilar perfectamente todos los nutrientes necesarios.
Se pueden temar juntos fruta y legumbres para aumentar el aporte de hierro. Legumbres, cereales y lácteos para obtener zinc. Nueces con aceites de colza, linaza o soja y semillas de lino para ingerir Omega 3. Existen múltiples opciones.
La carencia de vitaminas
La vitamina B12 es la responsable de anemias y desarreglos nerviosos, por lo que es recomendable tomar alimentos ricos en esta vitamina. La carencia de vitamina D en las dietas veganas deber ser suplida tomando sol, al menos entre 5 y 15 minutos diarios.
Nuestra conclusión es que no tiene nada de malo seguir este tipo de dietas, incluso en algunos casos puede llegar a ser beneficioso. Es suficiente con estar muy bien informado, hacer una buena planificación de la dieta y realizar una analítica esporádicamente para comprobar si todos los niveles nutricionales son correctos.
Deja una opinión