Nutrición interna
TIPOS DE GRASAS
Los tipos de grasas se clasifican en función del tipo de ácidos grasos que las formen y, sobre todo, por el grado de insaturación de los ácidos grados. La insaturación es el número de enlaces dobles o triples.
Según anterior podemos tener 3 tipos de grasas: grasas saturadas, grasas insaturadas y grasas trans.
Grasas saturadas
Están formadas sobre todo por ácidos grasos saturados. Algunos alimentos donde podemos encontrar este tipo de grasas son: el sebo, mantecas de cacao o cacahuete, tocion, etc. A temperatura ambiente, este tipo de grasa se encuentra en estado sólido. La mayoría de grasas saturadas proceden de los animales, aunque también podemos encontrar algunas de origen vegetal, como son el aceite de palma (52%) y el aceite de coco (92%).
Grasas insaturadas
Están formadas mayoritariamente por ácidos grasos insaturados, como pueden ser el palmitoleico y el oleico. A temperatura ambiente su estado es líquido, por eso se conocen como aceites. Ejemplos de este tipo de grasas son el aceite de oliva, de maíz y de girasol. Estas grasas son las que más beneficios aportan al cuerpo humano debido al efecto que provocan sobre los lípidos plasmáticos. De hecho, algunas contienen ácidos grasos que son nutrientes esenciales para nuestro organismo, ya que este no puede fabricarlos por sí mismo y solamente se pueden conseguir ingiriéndolos. Algunos ejemplos de grasas insaturadas son los aceites comestibles.
Las grasas insaturadas, a su vez, se pueden dividir en dos grupos:
- Grasas monoinsaturadas: reducen los niveles del conocido como colesterol «malo», que es el colesterol asociado a las lipoproteínas LDL, y aumentan el colesterol «bueno», el que eleva los niveles de lipoproteínas HDL. Ejemplos de este tipo de grasas pueden ser el aguacate, el aceite de oliva y algunos frutos secos.
- Grasas poliinsaturadas: están formadas por ácidos grasos de las series omega-3 y omega-6. Sus efectos sobre el nivel de colesterol dependerá de la serie a la que pertenezcan los ácidos de los que están compuestos. Las grasas ricas en ácidos grasos de la serie omega-6 reducen, incluso más que las grasas monoinsaturadas, los niveles de lipoproteínas LDL y HDL. Por el contrario, las grasas ricas en ácidos grasos de la serie omega-6 tiene un efecto más reducido. Este tipo de grasas podemos encontrarlas en frutos secos (almendra, avellana, nuez, etc.) y la mayoría de pescados azules (atún, salmón, bonito, etc.).
Grasas trans
Son grasas obtenidas a partir de la hidrogenación de los aceites vegetales, pasando de ser grasas insaturadas a saturadas. Tienen forma espacial de trans, de ahí que se llamen ácidos graso trans. Sus efectos son mucho más perjudiciales para nuestro organismo que los de las grasas saturadas y que elevan los niveles de lipoproteínas LDL (colesterol «malo») y triglicéridos, y hacen que desciendan de manera peligrosa los niveles de lipoproteínas HDL colesterol «bueno». Algunos ejemplos de alimentos que contienen este tipo de grasas pueden ser: la margarina, la mantequilla vegetal y todos los alimentos que contengan estos ingredientes.
Deja una opinión